¿QUÉ ESTUDIAN LA FÍSICA Y LA QUÍMICA?
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Método secuencial y ordenado que te permite solucionar problemas planteados en tu entorno.

COLECCIÓN DE VÍDEOS DIDÁCTICOS DE FÍSICA Y QUÍMICA
Vídeos que permiten contextualizar el aprendizaje,mejorar el conocimiento de los alumnos sobre fenómenos naturales y facilitar la comprensión de modelos a través de animaciones.Permiten acceder a experiencias de gran valor testimonial y mostrar experiencias que son impensables realizarlas en nuestras aulas.
EFECTO INVERNADERO
Alguna vez te habrá tocado, en un día de verano, subir a un auto que quedó estacionado al Sol y con los vidrios cerrados. Habrás notado la alta temperatura interior del vehículo en esas condiciones. En esos casos es frecuente que ni siquiera puedas tocar el tapizado o el volante porque queman al tacto. En el auto se ha producido el efecto invernadero.
LA SENSACIÓN TÉRMICA
El concepto de sensación térmica está íntimamente relacionado con el de evaporación.
Se denomina evaporación a la transformación física de un cuerpo desde el estado líquido al estado gaseoso, a una temperatura inferior a la de ebullición.
Todas las moléculas de un cuerpo, en este caso líquido, tienen una cierta cantidad de energía cinética que les permite moverse en forma errática, aunque no todas las moléculas tienen la misma energía. Justo en la superficie libre, es decir, donde el líquido queda en contacto con el gas, las moléculas con mayor energía que el promedio, escapan del líquido y alcanzan el medio gaseoso, de la misma manera, otras moléculas del medio gaseoso pasan al líquido. Este intercambio molécular entre el líquido y el gas será mayor o menor según la tensión del vapor (a mayor tensión de vapor, menor la evaporación).
Si consideramos un caso real en la naturaleza, podemos decir que este líquido es agua y el gas es el aire, aunque esto es válido para toda mezcla de gas y líquido.
La evaporación del agua además de ser función de la tensión de vapor, también depende de la temperatura a la que se encuentre la misma (mayor o menor energía cinética de las moléculas) y de si pasa o no pasa aire sobre la superficie libre de la misma, ya que este aire (siempre que posea una humedad o tensión de vapor inferior a la del aire inmediatamente por encima de la superficie libre) podría arrastrar las moléculas de agua “escapadas” hacia el aire permitiendo que nuevas moléculas ocupen ese lugar.
Leer más...
Leer más...
CAMINAR SOBRE BRASAS
Si bien es una experiencia que nunca debería realizarse por el riesgo de sufrir importantes quemaduras, hay personas que caminan sobre brasas sin quemarse, atribuyendo ese hecho a cierto grado de concentración mental.
La clave de este hecho está en la “transmisión del calor. .Las brasas tienen un coeficiente de conductividad térmica que es unas 150 veces menor que el aluminio, es decir, que conduce muy mal el calor. El mayor espesor de la piel en la planta de los pies y la transpiración, que se puede incrementar en una situación de ese tipo, también son factores que contribuyen a disminuir el calor transmitido al cuerpo.

La persona que camina sobre brasa a 350 grados centígrados sin quemarse, no podría hacerlo sobre una placa de aluminio a 80 grados centígrados sin sufrir graves quemaduras, ya que este metal es un buen conductor térmico. Como referencia sirve la experiencia conocida por muchos, de lo que significa caminar por una playa un día muy soleado cuando la temperatura de la arena es del orden de los 60 grados centígrados.
PESO-MASA-VOLUMEN: DIFERENCIAS
Muchas personas confunden la masa con el volumen .Piensan que un objeto de gran masa debe tener un gran volumen. Pero el VOLUMEN ES UNA MEDIDA DEL ESPACIO QUE OCUPA EL CUERPO y se mide en cm cúbicos, metros cúbicos,o litros.
¿Qué tiene una masa mayor? Una almohada de plumas o una batería de automóvil? Es claro que es más difícil mover la batería. Esto demuestra que la batería tiene una masa mayor. La almohada puede ser más grande- es decir, puede tener un volumen mayor- pero tiene una masa menor.
¿En qué se diferencia un cuerpo sólido, de uno líquido y de uno gaseoso?
Alguna vez te has preguntado porqué algunos cuerpos son sólidos, otros líquidos y otros gaseosos?
Entra aquí y aprende.
¿Quieres ver cómo se producen los cambios de estado?
Este sitio te ofrece simulaciones de los cambios de estado con actividades al final de las explicaciones.
Las máquinas Simples
Las máquinas simples transforman fuerzas aplicadas o potencias, en otra resistencia o fuerza saliente, esto de acuerdo al principio de conservación de la energía.
Las máquinas simples que conocemos hoy en día, se encuentran formadas por ciertos mecanismos que son sin rozamiento, esto quiere decir que no pierden energía por el efecto del rozamiento.
Éstas son máquinas teóricas que nos ayudan a establecer la relación entre la fuerza aplicada, su dirección y sentido, su desplazamiento, y la fuerza resultante, también aquí, su desplazamiento, sentido y dirección.
. La Polea
. La Palanca
. El Plano Inclinado
Existen otras máquinas simples. ¿Te atreves a buscarlas?
* CLASES DE ENERGÍAS
VÍDEOS DE FÍSICA DIVERTIDA
. Gravedad vencida
. El Globo que no explota
. El globo que no arde
. Huevo vivo!
. Bola intrigante
. Lata, globo y botella
.Más sobre Ciencia
¿Quieres ver cómo se producen los cambios de estado?
Este sitio te ofrece simulaciones de los cambios de estado con actividades al final de las explicaciones.
Las máquinas Simples

Las máquinas simples que conocemos hoy en día, se encuentran formadas por ciertos mecanismos que son sin rozamiento, esto quiere decir que no pierden energía por el efecto del rozamiento.
Éstas son máquinas teóricas que nos ayudan a establecer la relación entre la fuerza aplicada, su dirección y sentido, su desplazamiento, y la fuerza resultante, también aquí, su desplazamiento, sentido y dirección.
. La Polea
. La Palanca
. El Plano Inclinado
Existen otras máquinas simples. ¿Te atreves a buscarlas?
* CLASES DE ENERGÍAS
VÍDEOS DE FÍSICA DIVERTIDA
. Gravedad vencida
. El Globo que no explota
. El globo que no arde
. Huevo vivo!
. Bola intrigante
. Lata, globo y botella
.Más sobre Ciencia
El secreto del frío